Vistas de página en total

viernes, 14 de enero de 2011

El mejor homenaje al Flamenco



Apoteosis la que se vivió en el espectáculo Homenaje al Flamenco que el guitarrista Rubén de Rosario  presentó ante un público que llenó el TCM de Carboneras, con motivo de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un galardón que nos obliga a todos, aficionados y profesionales, a ser más responsables con el patrimonio que han dejado lo que nos precedieron y que debemos dejar en mejores condiciones a los que vienen detrás de nosotros.

Espectáculo de alto voltaje que fue creciendo en intensidad, en el que se mostró las dos facetas del guitarrista, como intérprete solista y acompañante. Facetas tan necesarias como los amigos y compañeros  de viaje que uno se echa para este largo camino que es el flamenco.

En el espectáculo se intercalaron obras para guitarra solista con otras en  las que confluían el cante y/o el baile. Así, entre las primeras, destacacan la soleá, el zapateao y el  taranto, que dejaron muy buenos momentos y destellos de la calidad de Rubén de Rosario. Dejando entrever a un joven guitarrista con los pies en el suelo y que hace de su profesionalidad  y deseo de perfeccionamiento los hitos del camino que ha elegido para ser artista.

Y si  Rubén destacó como solista, se superó y mostró sus momentos más brillantes acompañando en diferentes palos y estilos musicales a los artistas y amigos que le acompañaban  como la cantaora cordobesa Anabel Castillo con sus cantiñas y alegrías, el flautista Pedro Caro con improvisaciones sobre estándares de jazz,  los jaleos y alegrías de la bailaora almeriense Chelo Ruiz, la farruca del granadino Agustin Baraja y el fin de fiesta  por bulerías.

Un homenaje digno del Flamenco, en el que todos, con Rubén de Rosario a la cabeza, homenajearon de la mejor forma que se puede hacer: trasmitiendo conocimento y emoción al público.Y paradigma de esa conjunción entre saber y amar fue la farruca interpretada por Agustín Baraja con el compás y notas de Rubén de Rosario, mostrando una coordinación exacta, milimétrica, entre baile y toque, entre espacio y tiempo.

martes, 28 de diciembre de 2010

Concierto de Año Nuevo en familia con el Royal Brass Quintet


Concierto de Año Nuevo para disfrutarlo con toda la familia en el que junto a temas clásicos se interpretarán obras populares navideñas. El programa está formado por las siguientes piezas:
Oratorio de Navidad (J.S. Bach)
Gaude, Maria virgo (Tomás Luis de Victoria)
¡Arre Borriquito! (popular)
Hark, the Herald Angels Swing (popular)
Obertura del Cascanueces (P.I. Tchaikovsky)
Pastores venid (popular)
Jesu, joy of man's desiring (J.S. Bach)
La marimorena (popular)
Christmas Jazz (Arr. L. Niehaus)

El Royal Brass Quintet es un conjunto de cámara de instrumentos de metal (dos trompetas, una trompa y dos trombones), que lleva más de una década compartiendo música y diversión con el público andaluz. Todos sus miembros son profesores de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), mostrando un nivel artístico impecable en todas sus actuaciones.

Sus programas además de variados e interesantes desde el punto de vista musical, son sobre todo divertidos para el  público. Sus actuaciones están dotadas de una gran dosis de humor, con mucho contacto y comunicación con el público. 
Han actuado en el Teatro de la Maestranza, Sala Apolo, Museo Romano de Mérida, Universidad Pablo Olavides y en decenass de conservatorios y salas de concierto de  Andalucía dentro del Circuito Andaluz de Música de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Miembros:
Denis Konir (trompeta)
Fabio Brum (trompeta)
Javier Rizo (trompeta)
Francisco Blay) Trombón tenor)
Daniel Stofan (trombón bajo)

El concierto será el próximo domingo 2 de enero a las 13:00 h. en el Teatro Casa de la Música de Carboneras. La entrada general es de 4€, mientras que la bonificada es de2€ (niños, carné joven, jubilados y parados). Además este espectáculo está adherido al Bono Cultural 18, por lo que los jóvenes que presenten el bono tendrán la entrada gratis.

martes, 14 de diciembre de 2010

Concierto de Navidad con la Banda de Música Municipal de Carboneras


La Banda de Música Municipal de Carboneras, dirigida por Juan Antonio Oliva nos invita al tradicional Concierto de Navidad, en el que además de villancicos populares se interpretarán algunos temas relacionados con la Navidad y la infancia. El perfecto concierto para iniciar las fiestas navideñas en familia.  Este domingo 19 de diciembre a las 12:00 horas en el Teatro Casa de la Música de Carboneras. Entrada libre hasta completar el aforo.

lunes, 13 de diciembre de 2010

domingo, 12 de diciembre de 2010

El Cortesano: emoción y belleza


El pasado sábado El Cortesano nos ofreció un concierto lleno de emoción y belleza. La voz del altus José Hernández Pastor y la vihuela de Ariel Abramovich no dejaron de sorprendernos. Igual que el paseante se maravilla al doblar una esquina y encuentra algo inesperadamente bello. Así fue el concierto de El Cortesano, música que no deja de sorprender y emocionar. Una experiencia que transporta, cinco siglos atrás, a la sensualidad de la música renacentista de Diego Pisador (S. XVI). 

Especialmente loable el espíritu didáctico y el trabajo teatral de El Cortesano, con prestancia de trovador y juglar, para dar a conocer esta música y transmitir la belleza y emoción de unas obras completamente anacrónicas para nuestro tiempo. En ese empeño, El Cortesano ganó la batalla del tiempo, demostrando la verdad de ese dicho que dice lo que se conoce se ama.

En esta recuperación histórica, con una puesta en escena sencilla que reproducía una velada musical en la cámara (habitación para conciertos) de una familia salmantina hacendosa del siglo XVI, El Cortesano fue desgranando, sin artificios, una veintena de obras (villancicos, romances  y piezas italizanas) que forman parte de su segundo disco titulado  Si me llaman, editado por el sello alemán Carpe Diem.

Diego Pisador fue un músico aficionado nacido en Salamanca en 1552 que dedicó su vida y recursos económicos a estudiar y componer música  para vihuela y voz. Un esfuerzo que consiguió plasmar en la edición de un libro en el que además de sus propias creaciones incluyó transcripciones sobre  temas populares de la época, y que cinco siglos después gracias a El Cortesano siguen emocionando.



jueves, 9 de diciembre de 2010

El Globo Escénico representa "Tonterrías"


Con Tonterrías, El Globo Escénico retoma el humor ingenuo y fresco de los grandes maestros  como los hermanos Marx, Chaplin o Laurel y Hardy, fusionado con un estilo clownesco propio. Es un espectáculo que nos habla sobre el mismo espectáculo, lleno de frescura e ingenuidad, enfocado principalmente para que se ría toda la familias.

Lugar: TCM Carboneras
Horario: Sábado 11 de diciembre, 20:00 h.
Entrada a beneficio del grupo: general 4€, bonificada 2€ (niños, carné joven, parados y jubilados)

viernes, 3 de diciembre de 2010

Rubén de Rosario homenajea al Flamenco


El joven guitarrista Rubén de Rosario nos presenta su homenaje al flamenco por la reciente declaración  de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un tesoro cultural conservado gracias al conocimiento compartido durante siglos por millones de artistas y aficionados, muchos de ellos anónimos. Dejando esta herencia cultural a las generaciones futuras de la Humanidad, se dificulta la apropiación de este bien de dominio público por parte de grupos e industrias con intereses únicamente económicos.

Interesante e intenso concierto homenaje el que tendrá lugar el domingo 5 de diciembre a cargo del guitarrista carbonero Rubén de Rosario, que recién llegado del Festival de Folklore Andino de Colombia, nos presenta un espectáculo que gira sobre la guitarra. Estará acompañado por un grupo de artistas con gran proyección como la cantaora cordobesa Anabel Castillo, el bailaor granadino Agustín Baraja (con el que triunfó en la Exposición Universal de Shangai), la bailaora almeriense Chelo Ruiz y por el flautista Pedro Caro.

Domingo 5 de Diciembre a las 20:00 h.
Teatro Casa de la Música
Entrada 4€

lunes, 29 de noviembre de 2010

Concierto de El Cortesano: Para qu'es dama tanto quereros (música renacentista)




Si la noche haze oscura
y tan corto es el camino,
¿cómo no venís, amigo?
La media noche es pasada
y el que me pena no viene.
¡Mi desdicha lo detiene
que nascí tan desdichada!
Hazeme vivir penada
y muéstraseme enemigo:
¿Cómo no venís, amigo?

Dúo formado en 1998 por dos grandes intérpretes de la Música del Renacimiento: José Hernández (contralto) y Ariel Abramovich (vihuela). A lo largo de estos años, además de investigar, han grabado dos discos y actuado en los principales escenarios de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Argentina y España, haciendo partícipe al público que asiste a sus conciertos de una experiencia y un nueva dimensión que invita a la introspección y al encuentro sensual con esta música.
El programa "Para qu'es dama tanto quereros" recoge una muestra de obras de Diego Pisador (siglo XVI) y que es su último trabajo discográfico.

El Cortesano: Para qu'es dama tanto quereros (La música de Diego Pisador s. XVI)
Teatro Casa de la Música de Carboneras
Sábado 4 de diciembre, 20:00 h.
Entrada 4€. Bonificada 2€ (niños menores de 11 años, carné joven, parados y jubilados)
Entrada gratis a los jóvenes que presenten el bono cultural 18.



El último marrón de Marcelo Casas



Comerte los marrones es una bendición si tu profesión es marronero o actor, que como está el patio viene  a ser lo mismo. Una oportunidad que no se debe dejar pasar so pena de excomunión de las artes escénicas. Esto es lo que debió pensar Marcelo Casas  el pasado sábado en el TCM de Carboneras cuando se encontró con el primer marrón en forma de lluvia y apagón de luz a las afueras del teatro,  que parecía  imposible que alguien se acercara esa noche a ver Il gondoliero di Triana. Aunque al título le iba como anillo al dedo: agua y mucha agua.
La lluvia continuaba pero la luz regresó para iluminar al medio centenar de forofos que osaron acercarse a ver a Marcelo Casas comerse sus marrones.
La obra, en formato de café-teatro, narra la historia de un joven, caleidoscópico y pluriempleado, nacido a la edad de un año y medio,  que heredaba de su tío abuelo Luigi Candelli la profesión de gondoliero en Triana, al mismo tiempo que, motu propio, adoptaba la profesión de marronero. O sea, de comedor de marrones ajenos. Entre árboles genea-ilógicos, número musicales y escenas surrealistas se desarrollaba una obra agil y desternillante hasta que, de forma inesperada, el actor-marronero tuvo que comerse un marrón-escena ocasionado por la llamada a deshora de un jefe-autor a un empleado-espectador. Y de golpe, nos encontramos que desaparecía la cuarta pared.
Sublime, que bien engulló su marrón y como se engrandeció Marcelo.

carboneras, almeria, teatro, magia, jazz, musica, infantil, flamenco, arte, casa, escena, cabo, gata,clasica, clasico, aficionado, humor, banda, bandas, danza, concierto, cultura, natural, parque natural, parque andaluz, animacion, anima, folk, navidad, festejos, festival, moros, cristianos, certamen, video arte, peliculas, cine, blues, soul, hip hop, pop, gender,